Monday, March 31, 2025

La gratitud y el reconocimiento

 La gente dice que hay que ser agradecido y dar gracias por todo. No estoy totalmente convencido de eso porque da la impresión de que el agradecimiento es un razonamiento, una decisión que se toma. Por el contrario, a mi entender, agradecer es sobretodo un sentir, una emoción o sentimiento producto de una interacción con otros y el mundo.

De la manera que lo veo yo, sería una hipocresía agradecer cuando no se siente el deseo de hacerlo. No obstante creo que aunque el agradecimiento no es una obligación ni tampoco debe ser una imposición, se puede, en su lugar, hacer reconocimientos. Puedo reconocer que algo que una persona hace es digno de admiración o emulación pero no necesariamente ello tiene que cambiar el cómo me sienta con relación a ella.

Creo que es muy importante hacer la distinción porque muchas veces los motivos por los cuales las personas hacemos las cosas que hacemos no es primariamente para beneficiar a terceros (aunque eventualmente ello se consiga) sino para satisfacer debilidades personales o llenar huecos en los caracteres individuales. Visto así, no tengo que sentirme agradecido hacia alguien que al hacerme un favor lo hace no tanto por ayudarme sino para satisfacer su vanidad o porque espera algo a cambio.

Si las personas esperamos una retribución por las cosas que hacemos, entonces esas acciones se convierten en una transacción y le quitan mucho el mérito que intrínsicamente podrían merecer. En mi manual de principios uno debe hacer favores por el placer que da el hacerlos y sin esperar nada a cambio incluyendo en eso el agradecimiento mismo. Por lo tanto si el hacer favores es un placer en sí mismo entonces nadie le debe deber nada a nadie y quien los haga con ese propósito queda descalificado de recibir mayores recompensas.

Powered By Blogger